About the Journal

El Boletín de Pediatría es, desde el año 1960, el órgano de expresión de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Tiene como finalidad la publicación y divulgación de trabajos relacionados con la patología médica y quirúrgica del niño y del adolescente, así como de cualquier aspecto relacionado con su salud y su calidad de vida.

El Boletín de Pediatría está abierto a colaboraciones en castellano desde cualquier parte del mundo, de acuerdo con sus normas de publicación, que se adhieren a las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE).

Los trabajos recibidos son sometidos a un proceso de revisión anónima por pares mediante evaluadores externos.

El Boletín de Pediatría tiene una periodicidad trimestral.

El Comité Editorial del Boletín de Pediatría está dirigido en la actualidad por el Dr. Antonio Hedrera Fernández.

Política de copyright

Desde el año 1997 su publicación es realizada por ERGON CREACION, S.A. En 2005 el Boletín de Pediatría adoptó el modelo de Acceso Abierto (Open Access) y, salvo indicación expresa, permite que sus contenidos sean leídos, descargados, impresos o distribuidos por los usuarios de acuerdo con la licencia Reconocimiento-NoComercial de Creative Commons y siguiendo los principios de la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. El proceso editorial es completamente gratuito para los autores, sin que se aplique ninguna tasa por publicación.

Políticas de archivo y repositorios

La conservación de los contenidos de la revista a largo plazo está garantizada gracias a la PKP Preservation Network. Se trata de un sistema LOCKSS (Lots Of Copies Keep Stuff Safe) distribuido y descentralizado que preserva los contenidos sin depender de la viabilidad futura de la publicación. 

Se permite a los autores el depósito de las versiones aceptadas de sus manuscritos y de la versión publicada en repositorios institucionales.

Indexación

El Boletín de Pediatría está indexado en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) de la Web of Science e incluido en la base de datos del Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS).

  • Soporte Válido. Ref. SVR n.º 23
  • ISSN (versión electrónica): 2340-5384
  • ISSN (versión impresa): 0214-2597