Nuevos programas gratuitos para gestión de referencias bibliográficas
Aplicación de Mendeley para dispositivos móviles iOS.
PDF

Palabras clave

Almacenamiento y recuperación de la información
Informática médica
Software
Bases de datos bibliográficas
Internet

Cómo citar

1.
Pérez Solís D. Nuevos programas gratuitos para gestión de referencias bibliográficas. Bol Pediatr. 2014;54(229):173-182. doi:10.63788/qd6qdm45

Resumen

Uno de los retos a los que se enfrentan los profesionales sanitarios es la gestión y organización de la literatura científica a la que acceden en el desarrollo de sus actividades asistenciales, docentes e investigadoras. Los gestores de referencias bibliográficas son programas informáticos que ayudan al usuario a almacenar y organizar documentos y referencias bibliográficas, y que también facilitan las tareas de citación y elaboración de la bibliografía al redactar una publicación académica. Se repasa la evolución de los gestores de referencias en las últimas décadas hasta la aparición de nuevos programas disponibles de forma gratuita, ya sea en forma de programas de escritorio como de servicios web. Se revisan las características básicas de los tres gestores de referencias gratuitos más completos en el momento actual: Mendeley, Zotero y Colwiz. Como ejemplo, se describe con más detalle el funcionamiento de Mendeley. Los nuevos gestores de referencias bibliográficas gratuitos pueden cubrir las necesidades de la mayoría de profesionales sanitarios en la gestión integral de sus colecciones de documentos y referencias.

PDF

Referencias

Mahajan AK, Hogarth DK. Taking control of your digital library: how modern citation managers do more than just referencing. Chest. 2013; 144, 1930-1933.

Hull D, Pettifer SR, Kell DB. Defrosting the digital library: bibliographic tools for the next generation web. PLoS Comput Biol. 2008; 4, e1000204.

Alonso-Arroyo A, González de Dios J, Navarro-Molina C, Vidal-Infer A, Aleixandre-Benavent R. Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográficas: generalidades. Acta Pediatr Esp. 2012; 70, 211-216.

Rodríguez Castilla L. ¿Le resulta difícil hacer la bibliografía? Los gestores de referencias bibliográficas pueden ayudarlo. ACIMED. 2009; 19.

Mead TL, Berryman DR. Reference and PDF-manager software: complexities, support and workflow. Med Ref Serv Q. 2010; 29, 388-393.

Pérez Solís D. Web 2.0 en Medicina: un conjunto de herramientas útiles y una oportunidad de cambio. Bol Pediatr. 2011; 51, 204-216.

Pérez Solís D. Herramientas «en la nube» para el desarrollo de proyectos colaborativos: desde el planteamiento inicial a la publicación de resultados. AMF. 2013; 9, 553-558.

Comparison of reference management software [en línea]. Wikipedia, the free encyclopedia 2014 [consultado el 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_reference_management_software.

Borghi J. Reference manager round-up: alternatives to End-Note [en línea]. The Incubator 2013 [consultado el 8 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://incubator.rockefeller.edu/?p=1910.

Alonso-Arroyo A, González de Dios J, Vidal-Infer A, Navarro-Molina C, Aleixandre-Benavent R. Fuentes de información bibliográfica (xIII). Gestores de referencias bibliográficas: particularidades sobre RefWorks y Zotero. Acta Pediatr Esp. 2012; 70, 265-271.

Pérez Solís D, Pérez Solís P. Selección de recursos útiles para el profesional sanitario. AMF. 2013; 9, 579-601.

Zhang Y. Comparison of select reference management tools. Med Ref Serv Q. 2012; 31, 45-60.13. Ahmed KKM, Al Dhubaib BE. Zotero: A bibliographic assistant to researcher. J Pharmacol Pharmacother. 2011; 2, 303-305.

Coar JT, Sewell JP. Zotero: harnessing the power of a personal bibliographic manager. Nurse Educ. 2010; 35, 205-207.

Colwiz [en línea]. Wikipedia, the free encyclopedia 2014 [consultado el 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Colwiz.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2014 Boletín de Pediatría