Resumen
La pediatría de atención primaria lleva un largo camino recorrido desde el Real Decreto137/1984 y la Ley General de Sanidad 14/1986, que sientan las bases de la actual red de atención primaria. Según este modelo sanitario, el pediatra será la puerta de entrada al sistema sanitario de la población infantil y por tanto responsable de su atención integral.
De esta manera, los tradicionales ambulatorios se convierten en centros de salud. Las características de estos serán: trabajo en equipo multidisciplinar, con atención a una población definida por el área de salud, integrando la actividad asistencial con la prevención y promoción de la salud.
Referencias
Domínguez B, Valdivia C. La pediatría de atención primaria en el sistema publico de salud del siglo XXI. Informe SESPAS 2012. Gac Sanit. 2012; 26(S): 82-7.
Pastor Rodríguez-Moñino A, Basora i Ballisà J. Foro de médicos de atención primaria. Aten Primaria. 2011; 43(11): 563-4.
Gorrotxategi Gorrotxategi P, Villaizán Pérez C, Pellegrini Belinchón FJ, Domínguez Aurrecoechea B, Sánchez Pina C, García-Sala Viguer F, et al. Necesidad de pediatras de Atención Primaria. Plazas de Pediatría en Atención Primaria vacantes y necesidad de formación específica en esta área competencial. Rev Pediatr Aten Primaria. 2021; 23: e65-e79.
Barber Pérez P, González López-Valcárcel B. Actualización: Informe de necesidad de médicos especialistas en España 2023-2035. EcoSalud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 2024.
Posicionamiento de la Asociación Española de Pediatría de AP sobre el modelo de asistencia infantil. [consultado el 29 octubre 2025]. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/pagina/archivos-adjuntos/posicionamiento_aepap_modelo_asistencia_.pdf
Martínez V. El futuro de la pediatría en España en el siglo XXI. Pediatr Integral. 2015; XIX(1): 9-12. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-01/20-anos-depediatria-integral-el-futuro-de-la-pediatria-en-espana-en-elsiglo-
xxi/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Boletín de Pediatría